Artigos
Mafalda Carapeto
Este artigo surge no seguimento do trabalho etnográfico realizado num aeroporto em Portugal, onde de junho de 2021 a abril de 2022 acompanhei nos vários grupos e turnos o quotidiano dos inspetores do Serviço de Estrangeiros e Fronteiras (SEF). A
[+]Artigos
Ana Silvia Valero, María Gabriela Morgante y Julián Cueto
Este trabajo se propone dar cuenta de las intersecciones entre distintos aspectos de la vida cotidiana y las trayectorias vitales de personas mayores en un espacio barrial, y la incidencia de la pandemia por Covid-19. Se basa en el desarrollo
[+]Artigos
Liliane Moreira Ramos
Neste artigo discuto as reconfigurações do fenômeno chamado de culture jamming, característico da dimensão comunicativa do consumo político, a partir da apropriação de memes da Internet como uma ferramenta de crítica ao consumo. Com base na
[+]Artigos
Jordi Nofre
The historical neighbourhood of Bairro Alto is the city’s most iconic nightlife destination, especially for tourists visiting Lisbon (Portugal). The expansion of commercial nightlife in this area has been accompanied by the increasing presence of
[+]Artigos
Imelda Aguirre Mendoza
En este texto se analiza el término de fuerza (mana’ap) como un concepto nativo formulado por los pames (xi’iui) de la Sierra Gorda de Querétaro. Éste se encuentra relacionado con aspectos como la sangre, el alimento, lo frío, lo caliente,
[+]Artigos
Mariana da Costa Aguiar Petroni e Gabriel K. Kruell
En este artículo presentamos un ejercicio de reflexión sobre los retos que implica la escritura y el estudio de las biografías y autobiografías de intelectuales indígenas en diferentes escenarios geográficos, históricos y políticos: México
[+]Artigos
Douglas Ferreira Gadelha Campelo
[+]Artigos
Emilene Leite de Sousa e Antonella Maria Imperatriz Tassinari
Este artigo analisa as experiências das crianças Capuxu com os animais de seu convívio diário, buscando compreender como as relações das crianças com estas espécies companheiras atravessam o tecido social Capuxu conformando o sistema
[+]Artigos
Elizeu Pinheiro da Cruz e Iara Maria de Almeida Souza
Ancorado em anotações elaboradas em uma etnografia multiespécie, este texto formula uma leitura de laboratórios de ciências biológicas como práticas situantes de atores humanos e não humanos. Para isso, os autores trazem à baila plantas
[+]Interdisciplinariedad
Vanessa Forneck e Eduardo Rocha
Esta pesquisa cartografa e investiga os territórios criados em decorrência do abandono das estações férreas, acentuado a partir dos anos 1980, nas cidades gêmeas de Jaguarão-Rio Branco e Santana do Livramento-Rivera, na fronteira
[+]Multimodal Alt
Giulia Cavallo
Em 2016, três anos depois de ter concluído o doutoramento, embarquei numa primeira tentativa de traduzir a minha pesquisa etnográfica, em Maputo entre igrejas Zione, para uma linguagem gráfica. Através de uma série de ilustrações
[+]Recursividad
Alejandro Vázquez Estrada e Eva Fernández
En este texto abordamos la posibilidad de deconstruir las relaciones – que tienen al agua como un recurso a disposición de los humanos – que han ordenado algunas dicotomías como la de anthropos-naturaleza estableciendo que existen
[+]Argumento
Filipe Verde
Neste ensaio procuro primeiro identificar as razões do lugar marginal que a arte desde sempre ocupou no pensamento antropológico, sugerindo que elas são a influência da conceção estética de arte e da metafísica que suportou o projeto das
[+]Reseñas
Diogo Ramada Curto
Celso Mussane (1957-) é um pastor evangélico moçambicano. Licenciou-se na Suécia (1994) e tirou o curso superior de Teologia Bíblica na Pontifícia Universidade Católica do Paraná, em Londrina no Brasil (2018). Entre 2019 e 2020, publicou
[+]Reseñas
Francisco Martínez
Este libro tiene tres dimensiones analíticas: primero, es una etnografía del movimiento de cultura libre en Madrid. Segundo, es un estudio histórico sobre la traducción de lo digital a lo urbano, favoreciendo una nueva manera de posicionarse en
[+]Artigos
Vinícius Venancio
Os rumores, boatos e fofocas são parte constitutiva das sociedades e possuem um papel fundamental na coerção, controle e disciplinarização dos indivíduos em prol da coesão social. Eles tendem a emergir em momentos de tensões sociais e
[+]Artigos
Jaime Santos Júnior, Marilda Aparecida de Menezes
Em 2020, um ano após a realização de uma pesquisa que teve como objetivo principal analisar, comparativamente, os ciclos de greves de canavieiros, em Pernambuco, e de metalúrgicos de São Paulo e do ABC Paulista, que ocorreram em fins da década
[+]Artigos
Raquel Afonso
O quadro legal que serve de base à perseguição da homossexualidade em Portugal e no Estado espanhol surge antes do início das ditaduras ibéricas. Em Portugal, por exemplo, a I República cria legislação contra “os que praticam vícios
[+]Artigos
Ana Gretel Thomasz, Luciana Boroccioni
Este artículo entrecruza las problemáticas del habitar y el derecho a la vivienda con la de la construcción de ciudadanía, a las que explora desde una perspectiva antropológica. Retoma el trabajo etnográfico desarrollado entre 2015 y 2020 con
[+]Artigos
Deborah Daich
En junio de 2020 fue lanzado, desde el Ministerio de Desarrollo argentino, el Registro Nacional de la Economía Popular (ReNaTEP) que, entre otras categorías, incluyó las de trabajadora sexual y stripper. Las organizaciones de trabajadoras
[+]Recursividad
Cristina Santinho, Dora Rebelo
O artigo surge a partir de uma investigação baseada em etnografia: observação participante, recolha de histórias de vida, entrevistas e testemunhos de refugiados e migrantes, residentes em Portugal. Centramo-nos numa experiência particular de
[+]El libro y sus críticos
Victor Hugo de Souza Barreto
Parte do nosso compromisso no trabalho etnográfico é o de reconhecer nossos interlocutores como sujeitos de desejo. Mesmo que esses desejos, escolhas e vontades não sejam aqueles entendidos por nós, pesquisadores, como “bons”, “melhores”
[+]El libro y sus críticos
Paulo Victor Leite Lopes
A partir de um investimento etnográfico denso, o livro Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in the Brazilian Favela, de Moisés Lino e Silva, traz interessantes reflexões a respeito dos limites ao (suposto) caráter universal e inequívoco em
[+]Dossiê "Neoliberalism, universities, and Anthropology around the world"
Virginia R. Dominguez, Mariano D. Perelman
The idea for this dossier began with a conversation over one of those long breakfasts given at conferences. It was 2014 and the blows of the 2008 economic crisis were still being felt strongly. There was growing concern in the academic field over
[+]Reseñas
Mwenda Ntarangwi
At a time when it is critical to understand humanity and its various forms of socioeconomic and political life, anthropology and other social sciences are being threatened by a neoliberal emphasis on “relevant” courses in universities in Kenya.
[+]Dossiê "Neoliberalism, universities, and Anthropology around the world"
Bonnie Urciuoli
A discipline’s value depends on the institutional position of its valuers. In U.S. liberal arts undergraduate education, trustees, marketers, and parents routinely link disciplinary value to “return on investment”. This market logic is evident
[+]Dossiê "Neoliberalism, universities, and Anthropology around the world"
Alicia Reigada
Neoliberal reforms arising from Spain’s entrance into the European Higher Education Area (EHEA) have had major consequences for academic practice and unleashed heated debate in the university community and society. This article explores the main
[+]Dossiê "Neoliberalism, universities, and Anthropology around the world"
Luis Reygadas
This article analyzes how the working conditions for Mexican anthropologists have deteriorated throughout the last few decades. Until half a century ago, only a few dozen professional anthropologists practiced in Mexico, and most of them had access
[+]Dossiê "Neoliberalism, universities, and Anthropology around the world"
Gordon Mathews
There are global neoliberal pressures on the academy that are more or less faced by anthropologists around the world. To what extent are anthropologists required to publish in English in SSCI-ranked journals to keep their jobs and get promoted? But
[+]Reseñas
João Pina-Cabral
This is a truly innovative ethnography about writing; a worthy anthropological response to Derrida’s deconstruction of the notion. It centers on the encounter between two marginal creators: a brilliant geometrician from Africa, and a seasoned
[+]Artigos
Diogo Henrique Novo Rocha
Fazer antropologia na boca do urso, sem descrições densas ou contextos teóricos, apenas numa dialética simples entre tensões do mundo ocidental “capitalista” e as cosmologias animistas do Norte. Uma pretensão que leva a antropóloga
[+]Yacunã Tuxá [1], Natasha Gambrell [2], Luã Apyká [3], Blaire Morseau [4], Stephen W. Silliman [5], Daniela Balanzátegui [6], Marianne Sallum [7]
21.05.2024
In recent decades, a global solidarity movement among various Indigenous peoples, Afro-descendants, and traditional communities has grown, united to defend and preserve their territories and linguistic diversity. Joining the international community to create safe spaces for dialogue, we present the contributions of three active Indigenous colleagues in education: Yacunã Tuxá (Rodelas, Bahia), Luã Apyká (Tupi Guarani, São Paulo), and Natasha Gambrell (Eastern Pequot, Connecticut), along with Indigenous and non-Indigenous academics from Brazil, United States and Ecuador. The conversations took place at the International Seminar “Indigenous and Afro-descendant Peoples in the Americas: Collaboration, Archaeology, Repatriation, and Cultural Heritage”, with central objectives to 1) create pathways to increase Indigenous presence in universities with direct involvement in constructing their narratives; 2) align academic research with community demands; 3) develop multilingual educational materials; and 4) use art as a tool for resistance and healing. The discussion emphasized how collaboration between archaeology and communities can positively impact the survival stories of Indigenous peoples.
DOI: https://doi.org/10.25660/AGORA0015.E1YP-MV02
Nas últimas décadas cresceu um movimento global de solidariedade entre vários povos Indígenas, Afrodescendentes e comunidades tradicionais, unidos para defender e preservar territórios, diversidade cultural e linguística. Integrando-se na comunidade internacional para criar espaços seguros de diálogo, apresentamos as contribuições de três colegas Indígenas atuantes em educação: Yacunã Tuxá (Rodelas, Bahia), Luã Apyká (Tupi Guarani, São Paulo) e Natasha Gambrell (Eastern Pequot, Connecticut) e de acadêmicos Indígenas e não-Indígenas do Brasil e Estados Unidos. As conversas aconteceram no Seminário Internacional “Povos Indígenas e Afrodescendentes nas Américas: Colaboração, Arqueologia, Repatriação e Patrimônio Cultural”, na temática “Arqueologias Indígenas, Território e Direitos Humanos”, com objetivos centrais para 1) criar caminhos para aumentar a presença Indígena nas universidades com envolvimento direto na construção de suas próprias narrativas; 2) alinhar a pesquisa acadêmica com as demandas da comunidade; 3) desenvolver materiais educacionais multilíngues; e 4) usar a arte como ferramenta de resistência e cura. A conversa enfatizou como a colaboração entre arqueologia e comunidades pode afetar positivamente as histórias de sobrevivência dos povos Indígenas.
En las últimas décadas, ha crecido un movimiento global de solidaridad entre varios pueblos Indígenas, afrodescendientes y comunidades tradicionales, unidos para defender y preservar territorios, diversidad cultural y lingüística. Integrándose a la comunidad internacional para crear espacios seguros de diálogo, presentamos las contribuciones de tres colegas Indígenas activos en educación: Yacunã Tuxá (Rodelas), Luã Apyká (Tupi Guarani) y Natasha Gambrell (Eastern Pequot), y de académicos Indígenas y no-Indígenas de Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Las conversaciones tuvieron lugar en el Seminario Internacional “Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en las Américas: Colaboración, Arqueología, Repatriación y Patrimonio Cultural”, en la temática “Arqueologías Indígenas, Territorio y Derechos Humanos”, con objetivos centrales para 1) crear caminos para aumentar la presencia Indígena en las universidades con involucramiento directo en la construcción de sus propias narrativas; 2) alinear la investigación académica con las demandas de la comunidad; 3) desarrollar materiales educativos multilingües; y 4) usar el arte como herramienta de resistencia y sanación. La conversación enfatizó en cómo la colaboración entre la arqueología y comunidades puede impactar positivamente las historias de supervivencia de los pueblos Indígenas.
“Al conversar con otros pueblos Indígenas de diferentes regiones, me doy cuenta de cuán diversa es nuestra existencia y cuántos puntos de conexión compartimos.”
Yacunã Tuxá
“Cada oportunidad para que los pueblos Indígenas se reúnan y compartan sus historias es hermosa, ya que por mucho tiempo no tuvimos voz... Muchas de estas fronteras fueron definidas por colonizadores, y aunque no estuviéramos geográficamente cercanos en el pasado, quizás podríamos haber tenido algún contacto.”
Natasha Gambrell
“Creo que existe un fuerte movimiento histórico para desbordar los territorios, y siento una energía muy poderosa cuando escucho esta idea siendo compartida.”
Luã Apyká
Introducción
Daniela Balanzátegui y Marianne Sallu
“Arqueologías Indígenas, Territorios y Derechos Humanos”, el primer encuentro de una serie de cuatro encuentros del Seminario Internacional “Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en las Américas: Colaboración, Arqueología, Repatriación y Patrimonio Cultural” (2023, 2024), es una colaboración interinstitucional entre el Laboratório Interdisciplinar de Pesquisas em Evolução, Cultura e Meio Ambiente (LEVOC/MAE – Universidad de São Paulo), Laboratórios Latin American Historical Archaeology y New England Indigenous Archaeology (Departamento de Antropología, Universidadde Massachusetts, Boston). El panel coincidió con el Día de los Pueblos Indígenas en Brasil (19 de abril de 2023), fecha para reflexionar sobre alternativas realistas sobre los plenos derechos civiles para los pueblos Indígenas, Quilombolas, afrodescendientes y comunidades de saberes tradicionales. En las últimas décadas, crece el movimiento de solidaridad global, con varios pueblos unidos para defender y preservar sus territorios, abordar la justicia racial y climática, manteniendo la diversidad lingüística y cultural. En palabras del activista Indígena ecuatoriano Leo Cerda (2022), cofundador del Movimiento de Liberación Indígena Negro:
“Somos quienes estamos en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, nuestros cuerpos, nuestra gente. Y necesitamos que nuestros sistemas cambien para que podamos estar en la vanguardia de los procesos de toma de decisiones que afectan a nuestros ecosistemas. Si no tenemos equidad y justicia para nuestra gente, no lograremos nada.”
Reuniendo a una comunidad internacional que lucha por crear espacios seguros de solidaridad para todos los pueblos, este artículo presenta las contribuciones de tres colegas Indígenas: Yacunã Tuxá (Rodelas, Bahía), Luã Apyká (Tabaçu Rekoypy, Tupi Guarani de São Paulo) y Natasha Gambrell (Eastern Pequot, Connecticut) y académicos Indígenas y no-Indígenas de Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Aunque geográficamente distantes (figura 1), están históricamente unidos por sus luchas contra la invisibilización y el colonialismo, articulando intencionalmente prácticas e identidades “a la luz de las nuevas realidades económicas, políticas y sociales… vinculando efectivamente el pasado y el presente en una trayectoria dinámica pero ininterrumpida” (Panich et al. 2018: 11-12).
Figura 1 – Ubicación de los territorios Indígenas, Eastern Pequot, Tuxá y Tupi Guaraní
La conversación fue mediada por Blaire Morseau, miembro de la comunidad de la Banda Pokagon de Indios Potawatomi (Michigan, EE. UU.). Ella es antropóloga y artista que trabaja en la recuperación espacios de representación Indígena en las narrativas contemporáneas, centrándose en temas de ciencia ficción, futurismo Indígena, medio ambiente/ecología y reivindicaciones territoriales. La moderadora explora la creación de visiones de futuros alternativos, utilizando el conocimiento tradicional Indígena de los Grandes Lagos y las narrativas Potawatomi (Morseau 2023).
El panel fue organizado por dos investigadoras latinoamericanas, Marianne Sallum, que estudia la persistencia de las comunidades agroforestales y productoras de cerámica en São Paulo (Brasil), especialmente las mujeres (Sallum y Noelli 2021; Noelli et al. 2023); y Daniela Balanzátegui, que trabaja con un enfoque de arqueología comunitaria con mujeres Cimarronas para revitalizar y apoyar el reconocimiento del patrimonio Afroecuatoriano (Balanzátegui 2021); y Stephen W. Silliman, quien también hizo las observaciones finales al panel. Ha llevado a cabo investigaciones arqueológicas colaborativas con los Eastern Pequot (Connecticut, EE. UU.) durante más de dos décadas (Silliman 2008), contribuyendo a las demandas de la comunidad para el reconocimiento de su identidad en el ámbito federal. Astolfo Araujo también ha apoyado la organización de este panel como coordinador de LEVOC, quien investiga la ocupación del Sureste brasileño sobre los primeros grupos humanos que llegaron a las Américas.
Reconocemos y honramos las tierras: 1) de los pueblos Massachusett, donde está situada la Universidad de Massachusetts-Boston, y de los vecinos Nipmuc y Wampanoag; 2) de los pueblos Tupi, Tupiniquim y Kaingang, donde está ubicada la Universidad de São Paulo.
El texto presenta un debate crítico que debe considerarse en las arqueologías Indígenas y de la Diáspora Africana, especialmente sobre el reconocimiento de territorios, de la diversidad cultural y posibles metodologías para la descolonización de la disciplina. Es resultado de nuestra profunda solidaridad con los movimientos Indígenas y afrodescendientes en las Américas, reflejando la urgencia de construir investigaciones que dialoguen efectivamente con la diversidad de conocimientos y produzcan resultados prácticos en beneficio de las comunidades. El objetivo de este seminario es construir redes de colaboración y plataformas de diálogos con representantes de diversas organizaciones y lugares, dedicadas al fortalecimiento de las comunidades en sus diferentes demandas, especialmente en la búsqueda de articulaciones en pro del reconocimiento público y del apoyo político para proteger y mantener vivas sus herencias ancestrales.
Además de las conversaciones realizadas como mesas redondas, la serie inauguró un sitio web con participación comunitaria para abordar temas de interés común y promover asociaciones con grupos de investigación de diferentes áreas. Las comunidades están conectadas a nivel nacional, con algunas teniendo alcance internacional. Esperamos crear y fortalecer una plataforma trilingüe para delinear conocimientos, prácticas y demandas en las Américas y África y sus historias de persistencia y cooperación (Timbaye 2005; Santos 2020).
El trabajo académico, activista y comunitario de Gambrell, Tuxá yApiká se basa en la supervivencia y en la mantención/transmisión de la sabiduría Indígena, articulando prácticas artísticas, poéticas y literarias en la constante búsqueda de espacios que apoyen las luchas por derechos humanos, territoriales y lingüísticos (ver Apyká 2014; Sebastian Dring et al. 2019; Tuxá 2022). En esta línea de actuación destaca la necesidad de que la academia encuentre nuevos caminos y “alianzas afectivas” más profundas (Krenak 2016), atendiendo a los intereses de las comunidades de saberes tradicionales (Sallum 2023).
Este intercambio de experiencias pretende integrar los movimientos de renovación temática y la agenda para promover el diálogo efectivo entre diferentes centros de conocimiento. La propuesta hace eco a Silvia Cusicanqui (2017: 224) sobre la descolonización de las universidades, comenzando cuando los productores de conocimiento y sus interlocutores discuten “en pie de igualdad desde diferentes centros de pensamiento”, ya que no hay discurso de descolonización, ni teoría de descolonización, sin una práctica de descolonización. Para Célia Xakriabá (2020), la universidad enfrenta un desafío: “no basta reconocer el conocimiento tradicional, es necesario reconocer a los portadores del conocimiento”.
Natasha Gambrell (NG)
Natasha es la tataranieta de John Randall y Abby Fagins. Hija de Valerie Gambrell, actual consejera de su pueblo. Ha bailado Eastern Blanket, Jingle y Northern Traditional desde los ocho años en varios powwows. A los 16 años, fue Miss Eastern Pequot y ha participado activamente en la escuela de arqueología colaborativa Eastern Pequot con UMass Boston desde 2008. Natasha ha representado a su comunidad en varias escuelas locales y colegios. En 2015, se graduó en Letras en la Eastern Connecticut State University y actualmente es profesora de Lengua Inglesa de 10.º grado en Bridgeport, Connecticut. En 2017, fue elegida consejera Eastern Pequot del Consejo Tribal, junto con su madre y hermano, y ha sido reelegida hasta la fecha. Esta es uno de sus mayores logros, y su pasión es representar a su comunidad, contar su historia y ayudar a la próxima generación.
Luã Apyká (LA)
Es un ser del bosque, curioso acerca de la vida y las enseñanzas de los ancianos de su pueblo. Luã dialoga con los espíritus sonoros para cambiar la realidad con el arte de la elocuencia. Es profesor Indígena Tupi Guarani de la comunidad Tabaçu Rekoypy de Peruíbe, São Paulo, en la costa de Pindoretã. También es artista, escritor, activista, contador de historias y director audiovisual en el colectivo SOPRO, maestro en los encuentros Tupi Guarani (NHE'Ē Porã), miembro del Foro de Articulación de los Profesores Indígenas de São Paulo, Núcleo de Educación Indígena y miembro ejecutivo nacional de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas.
Yacuná Tuxá (YT)
Es activista/artista (ilustradora/pintora) e investigadora del pueblo Tuxá de Rodelas, Bahía. Estudia Letras Vernáculas/español en la Universidad Federal de Bahía. Su arte destaca la pluralidad y resistencia de las mujeres Indígenas, enfocado en temas como raza, género, sexualidad y política. Su trabajo ha sido expuesto en importantes instituciones brasileñas de arte, como la Pinacoteca del Estado de São Paulo, el Museo de Arte de Río y el Museo Nacional de la República.
Blaire Morseau (BM): ¿Cómo sus comunidades y pueblos han defendido y protegido su patrimonio, incluyendo procesos de reconocimiento territorial, defensa de recursos ambientales, derechos humanos y civiles y transmisión de conocimiento?
NG: Los Eastern Pequot están intentando que su identidad sea reconocida por el gobierno federal de los Estados Unidos y esto requiere que demostremos nuestra herencia Indígena y nuestra existencia a lo largo de los siglos (figura 2). Tuvimos una decisión positiva de reconocimiento federal en 2002, pero fue revocada en 2005, iniciando una disputa legal que aún continúa. Lo que hicieron con nosotros fue un intento de genocidio y nuestra comunidad enfrenta una batalla por su existencia. Una de las estrategias para combatir este intento de borrarnos es nuestro programa de arqueología, desarrollado en colaboración con el Dr. Silliman de University of Massachusetts Boston (EE. UU.). Así, usamos nuestros artefactos para mostrar que hemos estado aquí durante siglos y que seguiremos luchando hasta obtener lo que nos corresponde por derecho.
Figura 2 – Mapa de la reserva de los Eastern Pequot, Connecticut (EE. UU.)
YT: El pueblo Tuxá, al cual pertenezco, fue profundamente afectado a finales de la década de 1980 por la construcción de la presa de Itaparica que inundó parte de nuestro territorio tradicional. Aún hoy luchamos por la demarcación de ese territorio, esencial para nuestra supervivencia. Aunque la presa es vista por los no-Indígenas como un símbolo de progreso, para nosotros tuvo un impacto devastador en la organización social y la vitalidad de nuestro río (figura 3). En nuestra comunidad, la educación y la escuela son esenciales para enseñar a los niños la importancia de desarrollar formas de resistencia, con un papel central para las mujeres. El arte y la universidad son herramientas poderosas para defender mi territorio, construir puentes, compartir información, discutir nuestras causas y organizarnos políticamente.
Figura 3 – Mapa del territorio Tuxá (1984 y 2023), Bahía (Brasil)
LA: Quiero expresar mi gratitud por este encuentro tan poderoso. Cada soplo de vida genera otros soplos y estos encuentros y diálogos nos permiten deconstruir y reconstruir los sagrados lazos que nos fortalecen. El día de los Pueblos Indígenas en Brasil nos recuerda las diversas cosmologías y percepciones del tiempo, pero no podemos hablar de invasiones territoriales solo en el contexto de la tierra física; debemos considerar la invasión de nuestro territorio espiritual, corporal y el regreso al buen hablar y el escuchar. Para el pueblo Tupi Guarani y muchas otras etnias, la lucha por la demarcación de tierras y el respeto a las cosmovisiones son centrales (figura 4). Utilizamos diversas estrategias para fortalecer a nuestro pueblo, el Teko porã y el Ñande rekó representan nuestra filosofía de vida y hemos desarrollado varias talleres y producción audiovisual para preservar nuestra cultura, centradas en las maneras ancestrales de aprender y enseñar.
Figura 4 – Mapa de las comunidades Tupi Guarani de São Paulo (Brasil)
BM: ¿Cuáles fueron los principales desafíos que usted o su comunidad han enfrentado con respecto al reconocimiento territorial, el idioma y el patrimonio cultural?
NG: Para contar la historia del pueblo Eastern Pequot, debemos considerar los acontecimientos que ocurrieron en el siglo XVII, especialmente la Guerra de 1636-1637. Fue en este período que nuestra comunidad fue casi aniquilada por los ingleses que se establecieron en nuestras tierras en las dos décadas anteriores. Fuimos prohibidos de hablar nuestra antigua lengua y de retornar a nuestra tierra ancestral. Nuestra cultura fue considerada ilegal, y muchos de nosotros fuimos vendidos como esclavizados, es así que este período marcó nuestro primer genocidio. Después de la guerra, los Eastern Pequot regresamos a nuestras tierras transformadas en reserva en 1683 por los ingleses antes de que Estados Unidos se convirtiera en una nación. Aún luchamos incansablemente para preservar nuestra identidad, y la arqueología ha sido una aliada poderosa en este proceso. Incluso cuando el reconocimiento federal fue revocado, nos unimos e hicimos nuestro mejor esfuerzo para asegurar nuestra supervivencia y visibilidad, ya que nuestra historia y presencia en EE.UU. fueron ignoradas, borradas y fuimos silenciados. Por eso, reafirmamos continuamente nuestra existencia para que todos sepan que estamos aquí, incluso cuando hacen parecer que no lo estamos.
YT: En Brasil, el pueblo Tuxá también enfrenta siglos de violencia con borramiento, silenciamiento, persecuciones, catequización brutal y abandono forzado de la lengua y territorios invadidos. La colonización continúa, somos constantemente discriminados y sufrimos racismo, presionados a renunciar a nuestra identidad, existencia y modo de pensar. Es difícil comprender que hoy necesitamos probar nuestra existencia y ancestralidad (figura 5), como en el caso del Marco Temporal. Raramente se habla del racismo en Brasil desde la perspectiva Indígena, algo que debato con otros artistas Indígenas como el principal obstáculo para asegurar nuestros derechos. Muchas personas desconocen nuestra diversidad y nos violentan por el capitalismo, como si fuéramos enemigos del progreso. Sin embargo, esa idea de progreso no sostiene el futuro. Mi pueblo se ha involucrado en varias formas de resistencia, como la creación de una escuela en nuestra comunidad, siendo la base de nuestra organización política. En esta, nos unimos y fortalecemos, revitalizamos nuestra lengua y creamos un currículo con nuestros conocimientos tradicionales. En la universidad, a menudo encuentro un discurso que coloca al conocimiento científico como superior a la diversidad de conocimientos en el mundo. Sin embargo, mi comunidad enseña que nuestro conocimiento y origen son fundamentales en nuestra lucha por un mundo que albergue muchos mundos y cosmovisiones.
Figura 5 – Sin título, Yacunã Tuxá
LY: En el pasado, no había necesidad de delimitar fronteras territoriales porque entendíamos que el territorio era compartido por todos y por todo lo que en él habita: los animales, plantas y espíritus, que dialogan entre sí. ¡Un territorio pluriverso! Como seres del bosque, el territorio es parte del mundo espiritual Tupi Guarani, pero necesitamos establecer fronteras para garantizar la preservación del bosque. Nuestra tierra representa el último bosque de restinga (hábitats herbáceos/arbustivos en dunas costeras) entre muchos territorios en la costa de São Paulo. Así, además de ser un territorio muy codiciado por muchos seres, también es un territorio muy poderoso, con muchos seres de piedra. Esto explica el interés de las empresas mineras, que no solo afectaron este lugar, sino que también nos afectaron profundamente. La lengua Tupi-Guarani fue utilizada para colonizar territorios, siendo que la primera gramática escrita fue creada por jesuitas. Se hablaban más de 1.500 lenguas en Brasil, antes de los europeos, aunque algunos estudios dicen que el número sería mayor, así hoy existen aproximadamente 270 lenguas. La prohibición de las lenguas Indígenas fue una estrategia colonialista muy poderosa, pero resistimos y hoy luchamos incansablemente para preservar nuestras lenguas.
BM: ¿Cómo predices que tus estrategias para revivir, proteger y defender tu patrimonio promoverán un futuro mejor para tu comunidad, nación y humanidad?
YT: Soy una mujer Indígena LGBTQIA+ y eso dice mucho sobre mi presencia, del hablar, arte y cómo llego a los espacios y contextos. Desde la adolescencia, he acompañado al liderazgo de mi pueblo, viajando para actividades políticas y activismo social. Desde temprano, sentí la importancia de estar en colectividad y luchar por los derechos de mi comunidad (figuras 6 y7). Esto también me hizo comprender la importancia de visitar Brasília, vivir en la capital del país cómo el Estado brasileño trata las cuestiones Indígenas. El país está saliendo de cuatro años de un gobierno abiertamente genocida, violento, homofóbico y una amenaza a nuestra propia existencia. Desde 2019, articulo diferentes lenguajes creativos para lidiar con la complejidad de ser quien soy, pensar un futuro, un devenir, partiendo de mi cosmovisión, de mi entendimiento del mundo enraizado en la identidad Tuxá. Me expreso por medio de la escritura, pintura y collages y comparto mis ilustraciones en redes sociales para tener canales de diálogo con mis parientes Indígenas y toda la sociedad brasileña. Mi arte tiene urgencia y propone un devenir cuya belleza reside en mostrar un futuro ancestral que abraza la diversidad y la pluralidad. Estos conocimientos pertenecen a los pueblos Indígenas y de la Diáspora Africana. Ahora tenemos que asumir el control de nuestra narrativa, compartir nuestras historias, expresar nuestro dolor y, especialmente, hablar sobre nuestros saberes. Tenemos mucho que contribuir a un devenir, reconociendo que la Tierra es única, la naturaleza es una, y que lo que construyo y hago resuena en todos y en todos los lugares.
Figura 6 – “Nuestro amor es resistencia”, Yacunã Tuxá
LA: No es posible separar el pasado del futuro. Hablar sobre memoria es hablar sobre el futuro y resistencia. Así fortalecemos nuestra herencia cultural, espiritual y las conexiones con nuestro Ñande rekó – modo sagrado de ser. Vivimos en un mundo globalizado, capitalista y con religiones que abogan para que las cosmologías Indígenas pierdan sus espiritualidades. Nuestro objetivo principal es promover la valorización de nuestra cultura, de lo que es nuestro, pues nuestros ancestros nos confiaron la responsabilidad de proteger ese conocimiento. Nosotros, artistas del territorio formamos parte de un movimiento para promover la sanación, conscientes de que Pindoretã es un territorio Indígena y que partes de él están enfermando. Cuando salimos de nuestro territorio y comunidad, llevamos nuestras palabras, lenguas, prácticas alimenticias y muchos seres. Este territorio debe ser reconocido como Indígena para que el conocimiento exista y es s necesario transformar el lenguaje en un gran movimiento territorial con múltiples formas y estrategias de fortalecimiento. Una conversación sagrada ocurre en lugares con una hoguera y personas conversando alrededor – hay memoria en esos lugares, donde trabajamos en nuestro presente y futuro, incorporando las enseñanzas del bosque, de los ancianos y de los niños, que son grandes maestros. Estamos en un momento decisivo, donde podemos discutir abiertamente nuestra espiritualidad y formamos parte de un movimiento para fortalecer y reocupar los lugares de la palabra. Me pregunto ¿Cuál es la diferencia entre oír nuestras propias voces o leer un libro escrito por una persona no-Indígena?
Figura 7 – “Ah, yo amo a las mujeres”, Yacunã Tuxá
NG: Cuando pienso en el futuro, me acuerdo constantemente de lo que me enseñaron sobre la necesidad de preocuparnos por las próximas siete generaciones. ¡Entonces mis acciones son para asegurar una vida mejor para estas! Recientemente, dimos pasos en esa dirección, promoviendo una ley en Connecticut que establece estudios Indígenas en las escuelas. Fue el primer paso, ya que siempre nos dijeron que nuestros ancestros son los guardianes de nuestra historia y que los niños son responsables de preservarla para el futuro. Esperamos que la arqueología permita que nuestros niños toquen los artefactos, pues fueron sostenidos y tocados por sus antepasados. Así, promovemos una mayor visibilidad de su cultura. Escribo poesía como una herramienta poderosa para contar nuestra historia, asegurando que perdure. Anhelo el día en que finalmente descansemos en el futuro, después de luchar siglos por la visibilidad y nuestra identidad. Sueño con un futuro en el que mis nietos y los hijos de mis sobrinos no tengan que luchar por ello. Creo que las personas necesitan ser educadas para entender que los pueblos Indígenas aún están aquí, existen y resisten. Estamos orgullosos de todo por lo que estamos pasando y no nos rendiremos, pues la lucha está enraizada en nuestra historia desde el inicio de los tiempos. Queremos un futuro en el que alumnos y niños estén orgullosos de su ancestralidad Indígena. Nuestras voces han sido silenciadas durante mucho tiempo. Al mirar a las próximas siete generaciones, entiendo la importancia de la educación para fortalecer la cultura, permitiendo que los niños comprendan su propia historia. Mi madre solía decir que es difícil construir un futuro si no conoces tu pasado. Lo que espero para el futuro es que las próximas generaciones no tengan que pasar por todo lo que hemos pasado y experimentado.
BM: ¿Cómo puede la arqueología contribuir al fortalecimiento de las comunidades Indígenas? ¿Qué opinas de la unión de varias comunidades, uniendo sus fuerzas y lecciones aprendidas para luchar contra el racismo y los intentos de despojo de tus tierras?
NG: ¡Digo a todos que la arqueología salvó mi vida! Cuando era joven y nuestra comunidad perdió el reconocimiento, me sentí devastada y parecía que mi identidad desapareció. Decían que no existíamos, algo inimaginable para mí. Fue entonces cuando mi involucramiento con la arqueología comenzó. Encontraba artefactos que probaban lo contrario, que siempre hemos estado aquí y me daban esperanza. Era algo concreto, que mostraba que mi pueblo siempre ha sido parte de esta tierra, independientemente de lo que el gobierno dijera. ¡Siempre hemos estado aquí! Si sostengo este artefacto, es porque mis antepasados estaban aquí. Estoy profundamente agradecida con Steve Silliman y todos los que nos ayudaron a realizar arqueología en la comunidad, y hoy hay personas de nuestra comunidad interesadas en convertirse en arqueólogos. En esta colaboración entre la universidad y la comunidad, escuchar lo que los Indígenas tienen a decir es crucial. ¡Si dicen algo, escucha porque es importante! Es solo cuestión de construir esa relación, ya que es difícil porque muchos Indígenas no confían en los investigadores, así que lleva tiempo construir esa relación. Sin embargo, ser honesto y genuino y escuchar a la comunidad es lo más importante. Confío en Steve, por la relación respetuosa que ha establecido con nosotros.
YT: Me gustó mucho lo que dijo la pariente Natasha. Me recordó a un trabajo que comencé, centrado en el diálogo con nuestro territorio, especialmente con las aguas del río. El proyecto se llama “La Memoria de Nosotros en la Voz de los Ríos”, hecho para entender lo que nuestro territorio preserva en términos de memoria - y eso pasa por lo material, siendo común encontrar objetos que son evidencias claras de nuestra presencia ancestral allí. Entonces, nuestra comunidad ha trabajado en esto, utilizando algunas tecnologías a nuestro favor. Estamos realizando mapeos con ayuda del GPS, marcando puntos siempre que encontramos algún objeto relevante. Sin embargo, aunque entiendo la importancia de la arqueología y de algunas políticas, noto que algunos informes y mapas aún tardan en hacerse. En este contexto, creo que la arqueología es una aliada.
LY: Tengo una opinión diferente sobre la arqueología, pero también creo que las acciones de los arqueólogos pueden cambiar la visión de alguien. Soy cuidadoso a respecto a todo lo que concierne al contacto con los territorios, respetando la forma en que nuestros ancestros lo dejaron, sus intenciones y espiritualidad. Esta es una discusión crítica que involucra la sensibilidad de muchos seres (individuos), y espero que esa sensibilidad se extienda a la arqueología, que todavía está descolonizándose, ya que muchos patrones educativos son eurocéntricos. La lingüística, mi área de investigación, lleva muchos patrones que dificultan la comprensión de mi propia lengua, haciéndome decir: “Eh, yo no veo mi lengua exactamente así, esta tiene el espíritu de la lengua de otras personas”. La arqueología también necesita descolonizar el concepto de memoria y me alegra ver a muchos Indígenas en ese movimiento de descolonización dentro del territorio. Siento que muchos seres (individuos) buscan fortalecer y respetar el territorio, la memoria de nuestro pueblo y, especialmente, el futuro de cómo esa memoria será tratada. Es importante recordar que la memoria fortalece no solo el cuerpo, sino la oralidad en sí y esto desmaterializa el movimiento de la memoria, transformándola en algo presente en todos y en todo a nuestro alrededor.
Comentarios de la moderadora
Blaire Morseau
Hoy en día, nos estamos enfrentando a temas críticos respecto al reconocimiento estatal, federal, y nacional que apuntan a que los pueblos Indígenas desaparezcan. Debemos luchar con el doble filo de este reto diario. La Arqueología, los arqueólogos, antropólogos y los investigadores pueden desarrollarse con las comunidades Indígenas y asociarse de maneras que nos permitan empezar a deshacer el daño. El arte también juega un rol vital como una forma de soberanía visual para algunas comunidades, ofreciendo otra forma de resistencia contra diferentes formas de opresión. Nuestras responsabilidades se extienden no solo hacia nuestros ancestros, sino también hacia las generaciones futuras, lo que llamamos futuros ancestrales. Adicionalmente, como ha sido presentado en este panel, debemos reconocer nuestra conexión con los espíritus de otros seres, no solamente con otros seres humanos. Finalmente, esta plataforma es una forma de conectar entre pueblos Indígenas, más allá de las fronteras coloniales. Gracias de nuevo en mi idioma ktthë migwėtth, ndenwémagnêk.
Comentarios finales
Stephen W. Silliman
Este fue un panel verdaderamente inspirador y, sinceramente, es muy difícil ser la persona que ofrece pensamientos finales. Para empezar, quiero decir gracias, obrigado, thank you y kutapatush en el idioma Pequot de la comunidad histórica de Natasha. Gracias a los ponentes por sus brillantes e inspiradores comentarios. Creo que, si se me permite decirlo, fue un rotundo éxito y considero un verdadero honor que se me haya pedido cerrar este evento. Me siento honrado de que se me haya pedido, pero una parte de mí no quiere ser la última palabra como académico no-Indígena en el panel. En muchos aspectos, quiero simplemente diferir a todo lo que ya se ha dicho. Pero dado que se me ha pedido hacerlo, agregaré solo algunos comentarios que espero sean aceptables y aborden algunos de los problemas actuales.
Como han reconocido y como todos deberíamos hacerlo también, los panelistas son las voces del pasado, las voces del presente y, lo más importante, las voces del futuro. El seminario representa la próxima ola de este tipo de trabajo y me emociona ver el liderazgo proveniente de los pueblos Indígenas, especialmente mujeres y artistas Indígenas. Hoy se nos mostró todas las formas en que la cooperación y la colaboración entre las comunidades Indígenas y entre las comunidades y la academia, pueden funcionar.
Como señalaron varios, el cambio real solo vendrá con la acción colectiva. El colonialismo causó su daño a través de procesos de acción colectiva, genocidio, desplazamiento y racismo, que iban desde las prácticas cotidianas de la gente común hasta las acciones gubernamentales. Debe ser combatido y desenmarañado mediante la acción colectiva Indígena. De hecho, la arqueología como disciplina y las políticas gubernamentales en Brasil y en Estados Unidos han cambiado gracias precisamente a ese tipo de activismo Indígena. Además, este tipo de conversación Indígena internacional, especialmente con la inclusión de personas de la Diáspora Africana y el largo arco de esta serie de seminarios, realmente abre el camino para futuros diálogos y cambios futuros.
Hoy surgieron múltiples temas en la conversación: racismo, educación, idioma, tierra, arte, historia, espiritualidad, solo por nombrar algunos. Los tres ponentes muestran que el camino a seguir, como lo ha sido en el pasado, es a través tanto de la lucha como de la elevación de las voces y culturas Indígenas. Parte de la elevación es amplificar las voces, proteger los cuerpos, valorar y fomentar la expresión artística, centrarse en la salud y el bienestar, y reconocer la historia (ver Atalay 2019). Por otro lado, la parte de lucha sigue siendo dura y agotadora. Como mencionó Natasha, el objetivo es construir tiempo para que las generaciones futuras descansen un poco más a medida que estas luchas disminuyen y que se ganan más victorias. El idioma es un buen ejemplo, como mencionaron varias personas; es algo que debe mantenerse y restaurarse en medio del colonialismo, y eso no es fácil.
También escuchamos acerca del papel de los artistas y el arte, especialmente de Yacunã. Como muchos mencionaron, la educación es vital, pero educación también ha sido una herramienta de opresión. Por lo tanto, necesita una mayor descolonización para poder hacer parte del trabajo que todos esperamos que pueda hacer (Atalay 2008). Los excelentes comentarios de hoy enfatizaron cómo esto podría funcionar y cómo la educación puede centrarse en perspectivas Indígenas en lugar de simplemente anularlas o intentar superficialmente de incluirlas. Uno de mis momentos favoritos fue cuando Luã mencionó que la memoria es el futuro y ayuda a construir el futuro… pero también que el futuro es ayer y está encarnado (ver Gould et al. 2020; Mrozowski y Gould 2019). Esto reunió todas estas múltiples temporalidades, experiencias y encarnaciones de una manera particularmente Indígena. Además, Luã señaló cosas importantes y poderosas sobre el territorio, que significa tierra, cuerpo y lenguaje. Para mí, esta forma expandida aborda las preguntas fundamentales de la soberanía.
Hablando de memoria, solo quiero mencionar brevemente la arqueología, ya que surgió como un tema en el panel y en las preguntas. Como arqueólogo, he tenido el honor de trabajar con la Nación Tribal Eastern Pequot durante los últimos 20 años en un proyecto de arqueología y patrimonio, como Natasha mencionó varias veces (Sebastian Dring et al. 2019; Silliman y Sebastian Dring 2008). Este proyecto me ha enseñado mucho sobre los derechos Indígenas, la historia de la tierra, la comunidad, la identidad y el conocimiento Indígena. También ha sido un espacio para desarrollar una colaboración profunda entre una nación nativa y una universidad y entre arqueólogos y la comunidad viviente. Me ha demostrado que incluso cuando tenía dudas sobre mi propia disciplina, una que tiene raíces y prácticas coloniales terribles, en realidad puede hacer el bien. Para hacer ese bien, dicho trabajo debe estar alineado con las necesidades de las comunidades Indígenas (i.e., Atalay 2012; Cipolla et al. 2019; González et al. 2018). Natasha hoy lo llamó salvavidas.
Honestamente, no puedo pensar en nada más profundo y honrado que escuchar eso, porque tal resultado no sucede muy a menudo. La arqueología puede lograrlo no solo haciendo ciencia, sino contando historias: historias de persistencia y, como dicen algunos pueblos Indígenas de América del Norte, historias de supervivencia (Acebo 2021; Rubertone 2019; Silliman 2014; Vizenor 2008).
Centrarse en la narración de historias alinea el proyecto arqueológico más amplio con algunas de las formas fundamentales de los compartires Indígenas en la educación, es decir, a través de los relatos. Como Yacunã y Luã señalaron, la arqueología y la educación, al igual que otras partes de la academia, deben ser políticas. La academia debe ser descolonizada, debe dar en lugar de tomar, y debe reconocer los temores y sospechas bien fundamentados que algunas comunidades Indígenas tienen hacia la academia. En respuesta al comentario de Luã sobre la universidad como un depósito, creo que las universidades definitivamente deben alejarse de ese papel y, en cambio, centrarse en la elevación, el cuidado, la lealtad y el respeto. Esto es lo que quiero seguir fomentando en mi propia institución aquí en los Estados Unidos. Como mencionó Natasha en el panel, se necesita confianza, tiempo y voluntad para hacerlo.
Agradecimientos
Los autores agradecen a los editores de Etnográfica, especialmente a Humberto Martins y Renata de Sá Gonçalves. Ping-Ann Addo y Simone Harmath-de Lemos (UMass-Boston); Danielle G. Samia, por los mapas; Cleberson Moura (MAE-USP), por el apoyo técnico en la transmisión del panel; Andrea Chavez y Valentina Romero (LHA-Lab, UMass Boston) por las ediciones, transcripciones y el feedback atento. Tânia Casimiro, Iris Moraes y Fabiana Leite por sus comentarios en este panel. Francisco Noelli por las revisiones y comentarios perspicaces. MSallum: FAPESP – Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (2019/17868-0, 2021/09619-0, 2019/18664-9), FCT – Fundación para la Ciencia y la Tecnología en el marco de los proyectos UIDB/00698/2020 y UIDP/00698/2020.