English

Português

Español

Français

Coloque el mensaje aquí

Revista

Sobre

Editorial Team

Autores

Submissão de Artigos

Números

Agora

Sobre

Editorial Team

Artigos

Sections

Vol. 29 (1)
2025



artigos

“Chega desta falsa guerra”: ecologias de valor, operários e ambientalistas na Itália do Sul

Antonio Maria Pusceddu

Este artigo mobiliza as ecologias de valor como um quadro concetual para dar conta dos conflitos, contradições e dilemas decorrentes da experiência da crise socioecológica contemporânea. Baseia-se num trabalho de campo etnográfico em Brindisi,

[+]


artigos

“Evitar que queden a la deriva”: desafíos de la práctica profesional en el sistema de salud mental argentino para niños/as y adolescentes

Axel Levin

Esta investigación etnográfica aborda las dificultades, prácticas, y estrategias de los/las profesionales del único hospital argentino especializado, íntegramente, en el tratamiento de problemáticas en salud mental de niños, niñas, y

[+]


artigos

Fazendo Crianças: uma iconografia das ibejadas pelos centros, lojas e fábricas do Rio de Janeiro, Brasil

Morena Freitas

As ibejadas são entidades infantis que, junto aos caboclos, pretos-velhos, exus e pombagiras, habitam o panteão da umbanda. Nos centros, essas entidades se apresentam em coloridas imagens, alegres pontos cantados e muitos doces que nos permitem

[+]


artigos

Migrar y seguir perteneciendo: intimidad, ausencia eclesiástica y competencia lúdica en la Anata-Carnaval aymara de Chiapa (Chile)

Pablo Mardones

El artículo analiza la fiesta de la Anata-Carnaval en el pueblo precordillerano Chiapa en la región de Tarapacá, Norte Grande de Chile. Se sugiere que esta celebración se constituye como evento principal de reproducción de sentidos de

[+]


artigos

Hauntology e nostalgia nas paisagens turísticas de Sarajevo

Marta Roriz

Partindo de desenvolvimentos na teoria etnográfica e antropológica para os estudos do turismo urbano, este ensaio oferece uma descrição das paisagens turísticas de Sarajevo pela perspetiva do turista-etnógrafo, detalhando como o tempo se

[+]


Memoria

David J. Webster em Moçambique: epistolário mínimo (1971-1979)

Lorenzo Macagno

O artigo comenta, contextualiza e transcreve o intercâmbio epistolar que mantiveram, entre 1971 e 1979, o antropólogo social David J. Webster (1945-1989) e o etnólogo e funcionário colonial português, António Rita-Ferreira (1922-2014).

[+]


Dossier «Género y cuidados en la experiencia transnacional caboverdiana»

Género e cuidados na experiência transnacional cabo-verdiana: introdução

Luzia Oca González, Fernando Barbosa Rodrigues and Iria Vázquez Silva

Neste dossiê sobre o género e os cuidados na comunidade transnacional cabo-verdiana, as leitoras e leitores encontrarão os resultados de diferentes etnografias feitas tanto em Cabo Verde como nos países de destino da sua diáspora no sul da

[+]


Dossier «Género y cuidados en la experiencia transnacional caboverdiana»

“Vizinhu ta trocadu pratu ku kada casa”… Cuidar para evitar a fome em Brianda, Ilha de Santiago de Cabo Verde

Fernando Barbosa Rodrigues

Partindo do terreno etnográfico – interior da ilha de Santiago de Cabo Verde – e com base na observação participante e em testemunhos das habitantes locais de Brianda, este artigo é uma contribuição para poder interpretar as estratégias

[+]


Dossier «Género y cuidados en la experiencia transnacional caboverdiana»

“Eu já aguentei muita gente nessa vida”: sobre cuidados, gênero e geração em famílias cabo-verdianas

Andréa Lobo and André Omisilê Justino

Este artigo reflete sobre a categoria cuidado quando atravessada pelas dinâmicas de gênero e geração na sociedade cabo-verdiana. O ato de cuidar é de fundamental importância para as dinâmicas familiares nesta sociedade que é marcada por

[+]


Dossier «Género y cuidados en la experiencia transnacional caboverdiana»

Cadeias globais de cuidados nas migrações cabo-verdianas: mulheres que ficam para outras poderem migrar

Luzia Oca González and Iria Vázquez Silva

Este artigo toma como base o trabalho de campo realizado com mulheres de quatro gerações, pertencentes a cinco famílias residentes na localidade de Burela (Galiza) e aos seus grupos domésticos originários da ilha de Santiago. Apresentamos três

[+]


Dossier «Género y cuidados en la experiencia transnacional caboverdiana»

El difícil equilibrio entre trabajo y vida: arreglos para el cuidado de tres generaciones de migrantes caboverdianas

Keina Espiñeira González, Belén Fernández-Suárez and Antía Pérez-Caramés

La conciliación de las esferas personal, laboral y familiar de las personas migrantes es un tema emergente en los estudios migratorios de mano de conceptos como el de familia transnacional o las cadenas globales de cuidados. En esta contribución

[+]


Debate

Estrangeiros universais: a “viragem ontológica” considerada de uma perspetiva fenomenológica

Filipe Verde

Este artigo questiona a consistência, razoabilidade e fecundidade das propostas metodológicas e conceção de conhecimento antropológico da “viragem ontológica” em antropologia. Tomando como ponto de partida o livro-manifesto produzido por

[+]


Debate

Universos estrangeiros: ainda a polêmica virada ontológica na antropologia

Rogério Brittes W. Pires

O artigo “Estrangeiros universais”, de Filipe Verde, apresenta uma crítica ao que chama de “viragem ontológica” na antropologia, tomando o livro The Ontological Turn, de Holbraad e Pedersen (2017), como ponto de partida (2025a: 252).1 O

[+]


Debate

Resposta a Rogério Pires

Filipe Verde

Se há evidência que a antropologia sempre reconheceu é a de que o meio em que somos inculturados molda de forma decisiva a nossa compreensão do mundo e de nós mesmos. Isso é assim para a própria antropologia e, portanto, ser antropólogo é

[+]


Debate

Da ontologia da fenomenologia na antropologia: ensaio de resposta

Rogério Brittes W. Pires

Um erro do construtivismo clássico é postular que verdades alheias seriam construídas socialmente, mas as do próprio enunciador não. Que minha visão de mundo, do fazer antropológico e da ciência sejam moldadas por meu ambiente – em

[+]

Nota sobre la cubierta

Nota sobre la cubierta

Pedro Calapez

© Pedro Calapez. 2023. (Pormenor) Díptico B; Técnica e Suporte: Acrílico sobre tela colada em MDF e estrutura em madeira. Dimensões: 192 x 120 x 4 cm. Imagem gentilmente cedidas pelo autor. Créditos fotográficos: MPPC / Pedro

[+]

Vol. 28 (3)
2024



Artigos

Conveniências contingenciais: a antecipação como prática temporal dos inspetores do SEF na fronteira aeroportuária portuguesa

Mafalda Carapeto

Este artigo surge no seguimento do trabalho etnográfico realizado num aeroporto em Portugal, onde de junho de 2021 a abril de 2022 acompanhei nos vários grupos e turnos o quotidiano dos inspetores do Serviço de Estrangeiros e Fronteiras (SEF). A

[+]


Artigos

Vida cotidiana y trayectorias vitales situadas de mujeres mayores (AMBA, provincia de Buenos Aires, Argentina): la incidencia de la pandemia por Covid-19

Ana Silvia Valero, María Gabriela Morgante y Julián Cueto

Este trabajo se propone dar cuenta de las intersecciones entre distintos aspectos de la vida cotidiana y las trayectorias vitales de personas mayores en un espacio barrial, y la incidencia de la pandemia por Covid-19. Se basa en el desarrollo

[+]


Artigos

As reconfigurações do culture jamming no ambiente digital: o caso dos memes anticonsumismo na campanha #antiblackfriday (Brasil)

Liliane Moreira Ramos

Neste artigo discuto as reconfigurações do fenômeno chamado de culture jamming, característico da dimensão comunicativa do consumo político, a partir da apropriação de memes da Internet como uma ferramenta de crítica ao consumo. Com base na

[+]


Artigos

Informal economies in Bairro Alto (Lisbon): the nocturnal tourist city explained through a street dealer’s life story

Jordi Nofre

The historical neighbourhood of Bairro Alto is the city’s most iconic nightlife destination, especially for tourists visiting Lisbon (Portugal). The expansion of commercial nightlife in this area has been accompanied by the increasing presence of

[+]


Artigos

Una teoría pame de la fuerza: el caso de los xi'iui de la Sierra Gorda de Querétaro, México

Imelda Aguirre Mendoza

En este texto se analiza el término de fuerza (mana’ap) como un concepto nativo formulado por los pames (xi’iui) de la Sierra Gorda de Querétaro. Éste se encuentra relacionado con aspectos como la sangre, el alimento, lo frío, lo caliente,

[+]


Artigos

Convergencias y bifurcaciones en las biografías y autobiografías de intelectuales indígenas de México y Brasil

Mariana da Costa Aguiar Petroni e Gabriel K. Kruell

En este artículo presentamos un ejercicio de reflexión sobre los retos que implica la escritura y el estudio de las biografías y autobiografías de intelectuales indígenas en diferentes escenarios geográficos, históricos y políticos: México

[+]


Artigos

A história através do sacrifício e da predação: território existencial tikmũ,ũn nas encruzilhadas coloniais entre os estados brasileiros de Minas Gerais e Bahia

Douglas Ferreira Gadelha Campelo

[+]


Artigos

“Pra virar gente”: a imitação afetuosa nas relações das crianças Capuxu com seus bichos

Emilene Leite de Sousa e Antonella Maria Imperatriz Tassinari

Este artigo analisa as experiências das crianças Capuxu com os animais de seu convívio diário, buscando compreender como as relações das crianças com estas espécies companheiras atravessam o tecido social Capuxu conformando o sistema

[+]


Artigos

Laboratórios de ciências biológicas como práticas: uma leitura etnográfica da anatomia vegetal em uma universidade da caatinga (Bahia, Brasil)

Elizeu Pinheiro da Cruz e Iara Maria de Almeida Souza

Ancorado em anotações elaboradas em uma etnografia multiespécie, este texto formula uma leitura de laboratórios de ciências biológicas como práticas situantes de atores humanos e não humanos. Para isso, os autores trazem à baila plantas

[+]


Interdisciplinariedad

Mapas sensíveis nos territórios abandonados de estações férreas na fronteira Brasil-Uruguai

Vanessa Forneck e Eduardo Rocha

Esta pesquisa cartografa e investiga os territórios criados em decorrência do abandono das estações férreas, acentuado a partir dos anos 1980, nas cidades gêmeas de Jaguarão-Rio Branco e Santana do Livramento-Rivera, na fronteira

[+]


Multimodal Alt

Uma etnografia gráfica como forma de afeto e de memória: aflições, espíritos, e processos de cura nas igrejas Zione em Maputo

Giulia Cavallo

Em 2016, três anos depois de ter concluído o doutoramento, embarquei numa primeira tentativa de traduzir a minha pesquisa etnográfica, em Maputo entre igrejas Zione, para uma linguagem gráfica. Através de uma série de ilustrações

[+]


Recursividad

Etnografía desantrópica: entre relatos apócrifos del agua, profundas dicotomías y habitares líquidos

Alejandro Vázquez Estrada e Eva Fernández

En este texto abordamos la posibilidad de deconstruir las relaciones – que tienen al agua como un recurso a disposición de los humanos – que han ordenado algunas dicotomías como la de anthropos-naturaleza estableciendo que existen

[+]


Argumento

A Antropologia da Arte, a Antropologia – história, dilemas, possibilidades

Filipe Verde

Neste ensaio procuro primeiro identificar as razões do lugar marginal que a arte desde sempre ocupou no pensamento antropológico, sugerindo que elas são a influência da conceção estética de arte e da metafísica que suportou o projeto das

[+]


Reseñas

Um jovem caçador de lixo na Mafalala, nas décadas de 1960 e 1970

Diogo Ramada Curto

Celso Mussane (1957-) é um pastor evangélico moçambicano. Licenciou-se na Suécia (1994) e tirou o curso superior de Teologia Bíblica na Pontifícia Universidade Católica do Paraná, em Londrina no Brasil (2018). Entre 2019 e 2020, publicou

[+]


Reseñas

Alberto Corsín Jiménez y Adolfo Estalella, Free Culture and the City: Hackers, Commoners, and Neighbors in Madrid, 1997-2017

Francisco Martínez

Este libro tiene tres dimensiones analíticas: primero, es una etnografía del movimiento de cultura libre en Madrid. Segundo, es un estudio histórico sobre la traducción de lo digital a lo urbano, favoreciendo una nueva manera de posicionarse en

[+]

Revista

Sobre

Editorial Team

Autores

Submissão de Artigos

Números

Agora

Sobre

Editorial Team

Artigos

Sections

Política de privacidade

Iscte-Instituto Universitário de Lisboa
Edifício 4 - Iscte_Conhecimento e Inovação, Sala B1.130 
Av. Forças Armadas, 40 1649-026 Lisboa, Portugal

(+351) 210 464 057
etnografica@cria.org.pt

Financiado pela FCT, I. P. (UIDB/04038/2020 e UIDP/04038/2020)

© 2025 Revista Etnográfica

Revista

Sobre

Editorial Team

Autores

Submissão de Artigos

Números

Agora

Sobre

Editorial Team

Artigos

Sections

Política de privacidade

Iscte-Instituto Universitário de Lisboa
Edifício 4 - Iscte_Conhecimento e Inovação, Sala B1.130 
Av. Forças Armadas, 40 1649-026 Lisboa, Portugal

(+351) 210 464 057
etnografica@cria.org.pt

Financiado pela FCT, I. P. (UIDB/04038/2020 e UIDP/04038/2020)

© 2025 Revista Etnográfica

25 de abril: 50 años - Reflejos y reflexiones
Antropología urgente
Arquivos
B-Side
Corte
Entrevista
Found in Translation
LAB - Living Anthropology and Art Boundaries
Multimodal Alt
Notas Rápidas
Notas de Campo
O livro e os seus críticos
Recensões
Shortcuts
  • Filtrar
  • Limpiar Filtrar

    Arquivos

    «¡No a la Europa fortaleza!": inmigración, pánico moral y fronteras

    José Mapril

    09.04.2025

    En este artigo, el paisaje de fondo es la creciente incrustación de la xenofobia y la discriminación en políticas y discursos, en demasiados lugares y también aquí -donde se anuncian centros de internamiento para «ilegales» y «vías verdes»
    [+]

    Entrevista

    Entrevista con Jaume Franquesa

    Jaume Franquesa, Ruy Llera Blanes

    03.04.2025

    Esta entrevista está protagonizada por Jaume Franquesa, antropólogo e investigador de la Facultad de
    [+]

    B-Side

    INCLUSIÓN-EXCLUSIÓN: Textos del taller de escritura etnográfica

    Gianmarco Marzola

    João Afonso Baptista

    30.03.2025

    Esta colección pretende recoger el espíritu colectivo, experimental y creativo del Taller de Escritura Etnográfica celebrado en la primavera de 2024 por el grupo de investigación «Diversidades: Etnografías en el Mundo Contemporáneo» del
    [+]

    Notas Rápidas

    Tener tierra y ser de la tierra: dos significados complementarios

    Verena Sevá Nogueira

    30.03.2025

    Este texto propone una breve reflexión sobre el significado de la tierra en un contexto campesino. Discute un proceso de cambios socioterritoriales experimentados por familias rurales del nordeste de Brasil
    [+]

    Antropología urgente

    Ecologias de sustantabilidad y redes de solidaridad: saberes y prácticas en el Valle de las Espinas (Ecuador) y Valle del Ribeira, São Paulo (Brasil)

    Barbarita Lara, Marina Gomes, Maria Eliza Manteca, Diná Silva, Salomón Acosta, Nelson Espinoza, Jaqueline L. Silva, Aparecido Medeiros, Andrea Chávez, Génesis Delgado, Danielle Samia, Cleberson Moura, Daniela Balanzátegui, Francisco S. Noelli, Marianne Sallum

    29.03.2025

    En este artículo, presentamos dos proyectos activos en el Valle del Chota (provincias de Imbabura y Carchi, Ecuador) y en el Valle del Ribeira, Apiaí (São Paulo, Brasil). Ambas as iniciativas
    [+]

    Multimodal Alt

    Mapas sensibles en los territorios abandonados de las estaciones de ferrocarril de la frontera entre Brasil y Uruguay

    Vanessa Forneck y Eduardo Rocha

    05.03.2025

    Esta investigación mapea e investiga los territorios creados como resultado del abandono de las estaciones ferroviarias, acentuado desde la década de 1980, en las ciudades gemelas de
    [+]

    LAB - Living Anthropology and Art Boundaries

    Entrevista con Elena Mazzi

    Marco Maria Zanin

    25.02.2025

    En esta sección de Agora, me complace presentar una entrevista con la artista italiana Elena Mazzi, cuyo trabajo se sitúa en la frontera entre el arte y la antropología, transformando
    [+]

    Notas de Campo

    Fragmentos del barro imaginado

    Sónia Mota Ribeiro

    12.12.2024

    Esta pieza, compuesta por un breve texto y un conjunto de imágenes procedentes de notas de campo, fotografías, mapas relacionales, cuadernos, dibujos en hojas sueltas y etnografía, refleja mi
    [+]

    Notas de Campo

    El tono de la botánica: una nota sobre la sensibilidad del conocimiento

    Pedro Crepaldi Carlessi

    26.11.2024

    Este registro de campo, producido en 2015, es el resultado de una investigación etnográfica en la que seguí el camino de plantas recolectadas en un terreiro de umbanda y llevadas a un
    [+]

    Antropología urgente

    Genealogías audiovisuales, poéticas y memorias afroindígenas: a través de la lente de artistas-investigadores de Ecuador y Brasil

    Barbarita Lara, Yuliana Ortiz, Amanda Takuapu/Comunidade Tabaçu Reko Ypy, Katherine Chalá, Génesis Delgado, Darwin Minda, Andrea Chávez, Iván Zambrano, Fabiana Leite, Cleberson Moura, Marianne Sallum, Daniela Balanzátegui

    16.11.2024

    Este ensayo visual incluye expresiones artísticas en el contexto de las memorias Afro-Indígenas en las Américas.  Invitamos a artistas, activistas, investigadores(as) y aliados(as),
    [+]

    Notas Rápidas

    Asegúrate de no mojarte... si coges el virus, ¿quién cuidará de mí?

    Ricardo Vieira

    15.11.2024

    Este texto, de carácter etnobiográfico, da cuenta de las estrategias de comunicación entre un anciano institucionalizado, en tiempos del covid-19, y su familia. Trata de mostrar que no todo el mundo entendía realmente de
    [+]

    Entrevista

    Entrevista con Rosa María Pérez

    Rosa Maria Perez, Inês Lourenço

    15.10.2024

    Entrevista a Rosa María Pérez, antropóloga, investigadora integrada en CRIA-Iscte, profesora jubilada del departamento de Antropología de Iscte y profesora del Indian Institute of Technology, Gandhinagar, India.
    [+]

    Arquivos

    La provincialización de los proyectos económicos ortodoxos: porosidades, relaciones y moralidades

    Patrícia Alves de Matos

    24.09.2024

    Los graves efectos humanos y sociales de la crisis financiera de 2008, intensificados posteriormente por las políticas de austeridad a ambos lados del Atlántico, han suscitado un renovado interés, tanto en la antropología como en otras ciencias
    [+]

    25 de abril: 50 años - Reflejos y reflexiones

    Tierras y terrenos baldíos

    Diego Amoedo

    22.08.2024

    50 años después, ¿qué ha sido de la tierra? Además de los profundos cambios políticos y sociales que el 25 de abril trajo a Portugal, también se
    [+]

    Antropología urgente

    Construyendo redes afectivas afroindígenas: mujeres, educación y activismo en América Latina

    Katherine Chalá, Daniela Balanzátegui, Valentina Romero, Catarina Nimbopyruá Delfina dos Santos, María Celeste Sánchez Sugía, Watatakalu Yawalapiti, Maria John, Marianne Sallum

    17.07.2024

    Los movimientos sociales y organizaciones de base liderados por mujeres indígenas y afrodescendientes en América Latina juegan un papel central en la defensa de los derechos humanos y civiles, destacando
    [+]

    Notas de Campo

    El camino de baldosas amarillas que recorro como etnógrafa

    Noelia García Rodríguez

    11.07.2024

    En este texto comparo mi experiencia de trabajo de campo antropológico con un viaje de transformación y crecimiento, como el que realiza Dorothy Gale por el camino de baldosas amarillas del país
    [+]

    25 de abril: 50 años - Reflejos y reflexiones

    25 de Abril, ¡siempre!

    03.07.2024

    Etnográfica celebra el 50 aniversario del 25 de abril de 1974. Hemos querido asociar a esta edición extraordinaria una propuesta artística (musical), un contenido exclusivo de
    [+]

    Entrevista

    Entravista con José Sobral

    José Sobral, Patrícia Alves de Matos

    02.07.2024

    Entrevista con José Manuel Sobral, antropólogo e investigador jubilado del Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa. La entrevista se centró en la participación
    [+]

    25 de abril: 50 años - Reflejos y reflexiones

    Observar la transformación de la tierra en Portugal

    Fabienne Wateau

    25.06.2024

    50 años después, ¿qué ha sido de la tierra? Además de los profundos cambios políticos y sociales que el 25 de abril trajo a Portugal, también se
    [+]

    Notas Rápidas

    En la ciudad de las sombras: mudanzas ante las violencias en Veracruz

    Juan Antonio Flores Martos

    20.06.2024

    Hacer etnografía sobre los impactos de las violencias en las vidas de las gentes de Veracruz (México) estimula una transformación de los modos de trabajar y de
    [+]

    Antropología urgente

    Arqueologías Indígenas, territorios y derechos humanos: diálogos entre representantes Tupi Guarani, Tuxá y Eastern Pequot

    Yacunã Tuxá, Natasha Gambrell, Luã Apyká, Blaire Morseau, Stephen W. Silliman, Daniela Balanzátegui, Marianne Sallum

    21.05.2024

    En las últimas décadas, ha crecido un movimiento global de solidaridad entre varios pueblos Indígenas, afrodescendientes y comunidades tradicionales, unidos para defender y preservar territorios,
    [+]

    Notas de Campo

    Es por extrañarte que estoy flaco: (re)encuentros masculinos en el Chaco boliviano

    Pere Morell i Torra

    18.04.2024

    El presente texto se centra en mi último reencuentro con uno de mis principales interlocutores en el campo, cuando un cambio en la temática de mi investigación cambió también nuestra
    [+]

    Antropología urgente

    La guerra contra Gaza: genocidio, geopolítica y antropología

    Paulo Gabriel Hilu da Rocha Pinto

    27.03.2024

    El número de muertos y heridos, así como la destrucción de infraestructuras civiles en la ofensiva militar israelí contra Gaza, alcanzaron proporciones asombrosas en tan sólo unas
    [+]

    Notas Rápidas

    Las niñas perdidas: la explotación sexual de niños y niñas en su forma de trata interna autoegestionada

    M. Belén Ortega-Senet

    13.03.2024

    La explotación sexual de niños y niñas (ESNNA) es una de las violencias sexuales más invisibilizada, cargada de mitos, estereotipos, prejuicios y enormemente simplificada en su
    [+]

    Found in Translation

    Antropología en árabe: más allá del monopolio discursivo

    Abdellah Hammoudi

    Tradução de Ilham Houass e Diane Abd-El-Karim

    Revisto por Francisco Freire e Abdallah Hammoudi

    12.03.2024

    El texto del antropólogo marroquí Abdellah Hammoudi, que hoy encontramos aquí en portugués, fue publicado originalmente en árabe en 2018 como introducción al libro
    [+]

    Notas de Campo

    El rincón de la "calabaceira": encuentros, afectos y etnografía en el "Vale"

    Simone Frangella

    Max Ruben Ramos

    05.03.2024

    En este texto, Simone Frangella y Max Ruben Ramos hablan de su experiencia de trabajo de campo en Vale da Amoreira, en el municipio de Moita, en el Área Metropolitana de Lisboa. El reportaje nos invita a
    [+]

    Arquivos

    Deambular por el pasado con un presente eviscerado: mirar a Gaza a través de los archivos

    Raquel Gil Carvalheira

    04.03.2024

    En este febrero de genocidio retransmitido en directo, la propuesta es "Deambular por el pasado con un presente eviscerado: mirar Gaza a través de los archivos". En el mes en que Etnográfica inaugura su sección Found in Translation con la
    [+]

    Entrevista

    Entrevista con Caroline Brettell

    Caroline Brettell

    Marta Rosales

    Sónia Ferreira

    27.02.2024

    Entrevista con Caroline Brettell, realizada en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, el 30 de junio de 2023. La entrevista se centró en la experiencia de campo de la autora sobre la emigración portuguesa en
    [+]

    B-Side

    Exvotos en torno al monumento al Dr. Sousa Martins

    (Re)encuentro con Sousa Martins

    Vincenzo Scamardella

    06.02.2024

    Este cuento es una etnoficción sobre una búsqueda contemporánea e individual de ayuda sobrenatural que tiene sus raíces en los recuerdos de infancia del protagonista. En esta historia, la figura de Miguel, inspirada en los encuentros realizados
    [+]

    O livro e os seus críticos

    Una década y muchos acontecimientos después: ¿qué podemos (re)leer sobre posibles liberalismos minoritarios?

    Paulo Victor Leite Lopes

    06.02.2024

    En esta primera edición de "Un libro y sus críticos", discutimos el reciente libro de Moisés Lino e Silva (Universidad Federal de Bahía), "Minoritarian Liberalism. A Travesti Life in a Brazilian Favela (2022)". Basado en una investigación
    [+]

    Notas Rápidas

    "Allá": sobre la legibilidad relativa del paisaje urbano

    Thaddeus Gregory Blanchette

    23.01.2024

    A partir de una breve y casual experiencia cuasi etnográfica, Thaddeus Blanchette nos muestra la ciudad como un espacio de "legibilidad relativa", enmarañado en múltiples percepciones,
    [+]

    Notas Rápidas

    El valor de la confesión y el ejercicio de la justicia

    Catarina Frois

    06.12.2023

    En este artículo, discuto las complejidades de las diferentes verdades que surgen del material empírico constituido por las narrativas de autores de crímenes en situaciones de privación
    [+]

    Multimodal Alt

    Ver como un routier: paisajes fronterizos entre el sur de Europa y África Occidental

    Pedro Figueiredo Neto y Ricardo Falcão

    22.11.2023

    Routier es la autodenominación utilizada por los hombres senegaleses que conducen vehículos de varias décadas de antigüedad, sobrecargados con mercancías, en su
    [+]

    Notas Rápidas

    Ética relacional y cuidado del mundo

    Jarrett Zigon

    16.11.2023

    En la contribución inaugural de esta sección, Jarrett Zigon desafía los límites de la antropología de relativizar y localizar. Basándose en la tradición
    [+]

    B-Side

    Todos curmanos

    Ramón Sarró

    10.10.2023

    Partiendo del análisis de la novela "El bosque de Ancines" del escritor gallego Carlos Martínez-Barbeito, y de su fascinación por los bosques y los lobos y otros arquetipos, el autor examina el concepto de "curmano". ¿Qué es un curmano? ¿Somos
    [+]

    B-Side

    Nombres de lugar: el espíritu

    Ramón Sarró

    10.10.2023

    El nombre transforma el espacio en un lugar singular y, en particular, el nombre religioso define y construye la identidad del lugar de un modo profundo. En este ensayo, el autor combina paisaje, lenguaje y religión para reflexionar sobre los
    [+]

    Entrevista

    Entrevista con João Leal

    João Leal

    Luís Cunha

    Humberto Martins

    03.10.2023

    Esta entrevista presenta a João Leal, el primer director de Etnográfica. Fue realizada por Luís Cunha y Humberto Martins en la Biblioteca del Museo Nacional de Etnología de
    [+]

    Corte

    Etnografiar lo subterráneo: notas e inspiraciones sobre el texto de Francisco Martínez

    Mariana Tello Weiss

    28.09.2023

    El texto resulta sumamente inspirador tanto desde el punto de vista teórico como metodológico. El mismo propone una etnografía de los sótanos en Sillamäe, un pequeño poblado
    [+]

    Corte

    ¿Qué más podemos hacer con/en los agujeros?

    28.09.2023

    "¿Dónde hay un búnker?" Esta pregunta empezó a atormentarnos a muchos en las ciudades georgianas, cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. La búsqueda de
    [+]

    Corte

    ¿Del sótano al de-sótano? Una respuesta de indagación a la opacidad

    21.09.2023

    "Lo opaco no es lo oscuro" (Glissant 1997:191). Así comienza Francisco Martínez su texto sobre los sótanos, que aborda como espacios de opacidad en los que, sin embargo, se puede entrar
    [+]

    Notas de Campo

    Identidad(es) y negociación: la danza de vestirse y desvestirse, desvestirse y vestirse (o no).

    19.09.2023

    En un intento por distanciarme de los cuerpos desnudos de los turistas y por integrarme, decidí encargar algunos vestidos a Arna, la costurera del pueblo. Aun así, durante toda la investigación, mi cuerpo y la forma de cubrirlo
    [+]

    Corte

    Donde la historia vuelve a empezar

    Patrick Laviolette

    29.08.2023

    Francisco Martínez comienza su ensayo con una cita de Édouard Glissant. También podría haber escogido algo de Poética del Espacio (1958), de Gaston Bachelard, o de
    [+]

    Arquivos

    Nosotros, género y sexualidad

    25.08.2023

    En Portugal, las ciencias sociales y las humanidades se resistieron mucho al desarrollo de los estudios de género y sexualidad. Si bien la situación periférica del país, así como la llegada tardía de la democracia, sólo en 1974, pueden
    [+]

    O livro e os seus críticos

    Libertad para desear

    Victor Hugo de Souza Barreto

    28.06.2023

    En esta primera edición de "Un libro y sus críticos", discutimos el reciente libro de Moisés Lino e Silva (Universidad Federal de Bahía), "Minoritarian Liberalism. A Travesti Life in a Brazilian Favela (2022)". Basado en una investigación
    [+]

    Corte

    Apagar las luces. Practicando la opacidad en los sótanos de Estonia

    21.06.2023

    Este artículo investiga el tipo de cosas que se guardan y las prácticas que tienen lugar en diferentes sótanos para reflexionar sobre regímenes alternativos de visibilidad en el este de
    [+]

    Antropología urgente

    Mapas confusos: apuntes sobre las nuevas territorialidades energéticas en Portugal y Europa

    21.06.2023

    En el contexto actual de post-pandemia, crisis climática y conflicto armado en Ucrania, la cuestión de la energía, su producción, acceso y consumo han ganado protagonismo en la escena
    [+]

    Revista

    Sobre

    Editorial Team

    Autores

    Submissão de Artigos

    Números

    Agora

    Sobre

    Editorial Team

    Artigos

    Sections

    Política de privacidade

    Iscte-Instituto Universitário de Lisboa
    Edifício 4 - Iscte_Conhecimento e Inovação, Sala B1.130 
    Av. Forças Armadas, 40 1649-026 Lisboa, Portugal

    (+351) 210 464 057
    etnografica@cria.org.pt

    Financiado pela FCT, I. P. (UIDB/04038/2020 e UIDP/04038/2020)

    © 2025 Revista Etnográfica

    Revista

    Sobre

    Editorial Team

    Autores

    Submissão de Artigos

    Números

    Agora

    Sobre

    Editorial Team

    Artigos

    Sections

    Política de privacidade

    Iscte-Instituto Universitário de Lisboa
    Edifício 4 - Iscte_Conhecimento e Inovação, Sala B1.130 
    Av. Forças Armadas, 40 1649-026 Lisboa, Portugal

    (+351) 210 464 057
    etnografica@cria.org.pt

    Financiado pela FCT, I. P. (UIDB/04038/2020 e UIDP/04038/2020)

    © 2025 Revista Etnográfica

    English

    Português

    Español

    Français

    Coloque el mensaje aquí

    Revista

    Sobre

    Editorial Team

    Autores

    Submissão de Artigos

    Números

    Agora

    Sobre

    Editorial Team

    Artigos

    Sections